ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL
Nombre Común: Etanol o alcohol etílico
Fórmula Condensada: C2H6O
Fórmula semidesarrollada: CH3-CH2OH
El etanol es el principal producto de las bebidas alcohólicas como el vino (un 15% aproximadamente), la cerveza (5%) o licores (hasta un 50%).
En condiciones normales (0º C y 1 atm.), el alcohol presenta las siguientes propiedades físicas y químicas:
Propiedades químicas diríamos que su acidez es de 15’9 pka y que es miscible con el agua en cualquier proporción.
¿Cómo interviene en el organismo? Cuando se consume una bebida alcohólica, pasa a lo largo del esófago, atraviesa del estómago y dentro del intestino delgado. Aunque una pequeña cantidad de alcohol se absorbe a la corriente sanguínea a través de la membrana mucosa, la mayoría del alcohol entra en la corriente sanguínea a través de las paredes del intestino delgado y pasa, así, por todo el cuerpo.
Una vez dentro de la sangre, a través de la oxidación en el hígado, el alcohol se desintoxica y se elimina, evitando así que el alcohol acumule y destruya las células y los órganos. Una cantidad muy pequeña de alcohol evita el metabolismo y se elimina, sin cambios, en el aliento, en el sudor y en la orina. Hasta que todo el alcohol consumido haya sido metabolizado, se distribuye por todo el cuerpo, teniendo efecto sobre el cerebro y otros tejidos. No importa la cantidad que haya sido consumida, el hígado sólo puede metabolizar cierta cantidad de alcohol por hora.
Riesgos para la Salud: El etanol tiene numerosos riesgos para la salud. Puede afectar al sistema nervioso centra, provocando estados de euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, alucinaciones. Al mismo tiempo, baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión, etc. En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como también en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve afectada la zona que controla los impulsos, volviéndose impulsivamente descontrolados y frenéticos. Finalmente, conduce al coma y puede provocar la muerte.
Curiosidad: En el estado de ebriedad existen tres etapas. La etapa del Mono que es cuando la persona se desinhibe y se alegra (por eso el nombre), la segunda etapa es la del León, que es cuando la persona tiende a pelear o hacer disturbios y la última etapa es la del Cerdo que en esta etapa llega una depresión y la persona queda completamente sedada, dormida e inmóvil.
0 comentarios